Etiquetas: Arquitectura, Arquitectura y paisaje, Prototipos
Nombre: Forest Tower (Torre en el bosque, mirador)
Localización: Putten, Netherlands
Diseño: Bjarne Mastenbroek and Elke Demyttenaere with Ad Bogerman, David Gianotten, Wilko de Haan, Thomas van Schaik, Gert Jan Machiels, Karlo Thornbury
Cliente: Stichting Schovenhorst
Crédito fotografías: Eikongrahia, Michiel van Raaij
Forest Tower es un espacio arquitectónico en relación armónica con su paisaje, emplazado en los terrenos de Schovenhorst, en Putten Netherlands, este lugar es internacionalmente conocido por su variedad de árboles que desde 1848, han sido recopilados por su dueño y provienen de muchas partes del mundo. La Torre del bosque ha sido diseñada como elemento para la observación del paisaje y de las múltiples especies de árboles pertenecientes a los bosques de 3 continentes.
Etiquetas: Arquitectura, Arquitectura y paisaje, Prototipos
El proyecto es promovido y financiado por la empresa Hermès de París, dentro de su programa de creación artística, el espacio está conformado por dos módulos desmontables de aluminio y plexiglás, su diseño formal está basado en el concepto de "caja para la proyección" y en su fachada se emplean algunos elementos que funcionan expresivamente como invitación a visitar el espacio interno, la transparencia velada y la rampa-pasillo de entrada, la "caja" cuenta con soportes regulables para que se adapte perfectamente al terreno de exposición.
Etiquetas: Arquitectura, Arquitectura nómada, Arte, Prototipos
El planteamiento de h3ar para el proyecto "houses on the shelf", es tratar a la vivienda como un producto de consumo con un tiempo de vida programada, después de alcanzado su período de garantía, es posible desecharla y adquirir un nuevo producto arquitectónico de acuerdo a las nuevas necesidades, el concepto de este proyecto proviene del pensamiento de que vivimos en una sociedad de culto al consumo utilitarista, todo lo que hacemos está basado en el uso y el desecho, ¿porqué este pensamiento no podría aplicarse a la casa? La arquitectura necesita cambiar de acuerdo a la época en la que se produce.
El concepto arquitectónico de la obra está basado en la idea de un "contenedor anaquel" (Shelf), en el cual pueden ser colocadas las viviendas como "cajas" en su connotación de productos nuevos, para su uso temporal, su desecho y reemplazo por nuevas "viviendas producto" para satisfacer las nuevas formas de vida del consumidor contemporáneo. La propuesta de h3ar se realiza para el puente de Londres, bajo la idea que el contenedor puede ser colocado en diferentes partes de las ciudades y cada ciudad puede decidir el lugar de emplazamiento, el número y tipo de casas que requieran.
Las "casas moviles" formalmente basadas en el concepto "caja" pueden ser elaboradas de materiales reciclados, madera y cristal, de manera que puedan permitir el flujo de reciclaje de los productos al ser desechados... la idea de este proyecto prototipo de Arquitectura experimental es reflexionar sobre la idea del hábitat del presente y las posibilidades de la Arquitectura en una visión de futuro.
Etiquetas: Arquitectura, Prototipos
El edificio es concebido como la extensión del boulevard, tanto de manera formal, como en su secuencia de actividades, partiendo de la "línea del boulevard" en su sentido horizontal, hacia la verticalidad a través de acciones de pliegue, en el paseo-boulevard el movimiento se gesta a pie, en bicicleta y en coche, la gente pasea por el espacio encontrando una serie de actividades de recreación, en el caso del Museo se ha programado tener espacios destinados a la exposición, a la educación, espacios para el ocio y la hospitalidad de la gente que recorre la playa Copacabana.
A través del "Boulevard Vertical" se podrán recorrer espacios al aire libre, los arquitectos conciben el edificio como heredero del ADN de Burle, desarrollando la secuencia de actividades de la calle en el sentido vertical, el auditorio en el primer nivel, cafetería y terraza elevada, un piano-bar en el tercer nivel, restaurante en el sexto nivel y un cine al aire libre en la azotea del edificio, son algunas de las posibilidades que encontrará el visitante.
El Museo también es concebido como un espacio para observar la ciudad y su dinámica de una nueva manera, un nuevo modo de observación basado en la transparencia de la fachada y en la referencia de esta y su contexto, el visitante del museo, recorrerá las áreas de exposición observando a la vez la imagen del espacio exterior, así también forma parte de la imagen del museo, en una observación desde la calle... El concepto del edificio juega con el sentido de la imagen, el adentro y el afuera, así como con la tradición del sitio, su dinámica social y la presencia dominante del paisaje natural, creando un contraste contemporáneo en el contexto arquitectónico del sitio.
Etiquetas: Arquitectura
Etiquetas: Arquitectura
Arcoiris Negro para Valencia, es el nombre de esta acción artística del artista chino Cai Guo-Qiang en la cual rinde un homenaje a las víctimas que han fallecido por explosiones en los atentados terroristas y específicamente el 11 de marzo de 2004 en las cercanías de Madrid, es una acción efímera,"un monumento solemne y temporal de nuestra era en memoria", el artista que ha participado con sus fuegos artificiales en celebraciones y actos en todo el mundo señala "Hay un paralelismo entre el espectáculo pirotécnico y hacer el amor. No se puede ensayar antes"...

Ubicación: Madrid, España
Arquitectos: Ecosistema Urbano (Belinda Tato, Jose Luis Vallejo, Diego García-Setién)
Link: http://www.ecosistemaurbano.com/







Etiquetas: Arquitectura, Prototipos


Projection (1997)
Overgrowth (Cropped)
Mind the step (“Cuidado con el escalón”)
Etiquetas: Arte
The Changing Room es una instalación realizada por el grupo UNStudio en la cual se explora el potencial transformable del mundo material, a través de una estructura de formas ondulantes y la presencia de la tecnología media, la luz y el sonido, los arquitectos presentan un artefacto que alude a la arquitectura y sus tradiciones, con un claro planteamiento crítico acerca de la falta de autonomía de la arquitectura para desprenderse del pasado y acceder al cambio del espacio en su sentido conceptual, el artefacto de UNStudio se "enciende y se apaga", es un nuevo espacio arquitectónico activado por valores aparentemente "ajenos" a la arquitectura, el usuario o espectador al acceder al espacio activado, se encuentra con un caleidoscopio de luz, color, imagenes, proyecciones y cambio constante del sentido del espacio, el espacio mismo potencializa el pensamiento del espectador y lo lleva a la búsqueda de la transformación en él mismo...
Etiquetas: Videos