

MonochromeTill Receipt (White) (Recibo de caja. Blanco) es una de las obras más controvertidas de la artista, en ella la artista explora los territorios de Duchamp y el arte minimalista conceptual de la década de 1960, la obra físicamente es un ticket de caja de supermercado colgado en la pared, el espectador se encuentra ante un elemento que no identifica en sí mismo como objeto artístico, la recurrente pregunta de ¿es esto arte? surge una y otra vez ante el trabajo de Ceal Floyer, la intencionalidad conceptual de la artista es lo que otorga el sentido de arte a una obra “sin sentido”, el ticket muestra la compra de una serie de objetos cotidianos, diversos…azúcar, pañuelos de papel, yogurt, huevos, etc…todos ellos con una particularidad “todos son objetos blancos”…la belleza de lo absurdo se encuentra en el hecho atrás del ticket de compra, en el acto mismo de la búsqueda del blanco…cada vez que la obra se exponga deberá ser a partir de una nueva compra…lo importante es el acto mismo, que tal vez en sí mismo no tenga sentido.
Bolsa negra de basura llena de aire y colocada en la sala de exposición, aparenta no ser un objeto artístico…el gesto artístico se materializa cuando alguien la levanta y es ligera como una pluma…
Projection (1997)
Projection (1997)
Es la proyección de un clavo en la pared, presentada en el contexto de la exposición “la nada y el ser”
Overgrowth (Cropped)
Overgrowth (Cropped)
literalmente “Sobrecrecimiento (Cortado)”. consiste en la imagen fija de un bonsai cuya proyección al fondo de una sala de considerables dimensiones lo transforma en algo gigantesco.
Mind the step (“Cuidado con el escalón”)
Mind the step (“Cuidado con el escalón”)
La obra consiste en pegar el letrerito “Cuidado con el escalón” en cada peldaño (78 en total) de la escalera del CASM (Centro de Arte Santa Mónica, en Barcelona).
Entre otras…absurdo?
Etiquetas: Arte